

El Moro
El Moro es una de las expresiones arquitectónicas más sobresalientes de Art Deco en la Ciudad de México

El primer recinto que albergó a la Lotería se ubicaba en la calle de Capuchinas –hoy Venustiano Carranza-. Allí se estableció la primera Colecturía, donde se vendían los billetes. En 1924 se adquirió una mansión en Paseo de la Reforma, antigua casa de Ignacio de la Torre y Mier, acaudalado propietario del régimen de Porfirio Díaz.
El patio central de la mansión se utilizó como Salón de Sorteos.En 1933 la Lotería se cambió a la calle de Puente de Alvarado número 50, actualmente Museo Nacional de San Carlos. La Alameda Central también fue sede de los sorteos de la lotería, al colocarse el “Pabellón Morisco”, construido por el ingeniero Ramón Ibarrola. Por ello, más adelante se le llamó a la nueva sede “El Moro”, edificio inaugurado el 28 de noviembre de 1946, luego de 12 años de planeación.
La nueva construcción, ubicada en Paseo de la Reforma, fue un hito en cuanto a los sistemas de cimentación de México. “El Moro” se convirtió en el primer rascacielos del país y en un emblema de la Ciudad de México. En 1968, frente al Moro, la lotería construyó “El Prisma”, un segundo edificio emblemático, con el fin de ampliar sus oficinas, este, sería el tercer edificio más alto de la ciudad. Diez años después “El Moro” fue remodelado y modernizado, con dos estelas de bronce, como detalle de embellecimiento, ambos a los lados de la entrada principal. En el año de 2010, se inauguró un mural a cargo del artista Ariosto Otero: El juego de la fortuna, el cual narra la historia de la Lotería
Nacional desde 1770.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |