

Niños gritones
En 1771 se escogieron 8 huérfanos varones para que asistieran todos los días de sorteo. Niños de entre 15 y 16 años, vestidos de color azul; cuatro de ellos se ocuparían de las máquinas, otros de sacar las cédulas y los dos restantes de anunciar al público los números y premios.
A finales del siglo XIX el grupo encargado de esta actividad estaba formado por los hijos de las familias más acaudaladas de la ciudad.
Desde el primer sorteo, en 1920, los niños que vocean los premios son menores de 13 años, quienes son seleccionados cuidadosamente con base a su presencia, dicción, aprovechamiento escolar y buena conducta.
En el año 2000, el año de la transición política del país, la lotería se incorporó a la Asociación Mundial de Loterías (Word Lottery Association) que reúne las loterías más importantes del mundo. Ese mismo año presenció una de las transformaciones más importantes: Laura Valdez de Roas asumió la dirección general, la primera mujer que dirigía una entidad de tal importancia.
La nueva directora instruyó, en el año 2001, el ingreso de niñas al tradicional grupo de Niños Gritones, un hecho representativo para la equidad de género.
Los niños gritones, una vez elegidos, se someten a capacitación y adiestramiento para participar en el sorteo, creándoles consciencia de la responsabilidad y disciplina que la labor conlleva, cualidades que se verán reflejadas a lo largo de su desarrollo.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |